Google Panda, el contenido es el rey y la autoridad

Sigo librando día tras día una larga y cruenta (para mi) batalla para levantar lo que creo que es un Google Panda. Esto me lleva a devorar constantemente información sobre este animalito al que antiguamente le tuve simpatía por cosas como esta. Y casi todo el mundo dice lo mismo: elabora contenido magnífico, original e hiperlargo… y si no lo haces luego no te quejes si eres «pandalizado».

Ok, en cierto modo estoy de acuerdo con lo anterior pero entonces… ¿no posiciona Amazon demasiado bien teniendo en cuenta que, siendo generoso, el 99% de sus contenidos no son originales? La clave respuesta está en la autoridad de la web. Según MOZ Amazon.es tiene una autoridad de 88 (por encima de 50 ya está muuuuy bien).

¿Qué es la autoridad? Básicamente lograr enlaces buenos (precisamente de sitios con autoridad) y un poco de antigüedad de dominio.

A continuación comentaré un ejemplo real, «concierto madrid joaquin sabina», que creo que aporta resultados bastante significativos:

serps-google-joaquin-sabina

A nivel de contenido, los resultados 1, 2 y 4 (que son los que van a hacer dinero con esta búsqueda) cuentan o con contenido 100% duplicado (1 y 2) o prácticamente inexistente (4). Como comenté antes, la autoridad de estas páginas es bastante potente (74, 77 y 49 respectivamente) lo cual se traduce en estos buenos «rankeos».

Si el contenido fuera el absoluto rey, ¿no deberían liderar las SERP´s los diarios digitales que aparecen un poco más abajo en teoría unos contenidos más sólidos? Realmente los contenidos de dichos diarios no son muy potentes (de agencias, con bastante información copiada/reproducida en otros medios y tirando a cortos) pero también es verdad que la autoridad que les asigna MOZ es muy alta (86 y 89).

Ok Luis, entonces ¿si tienen una autoridad superior los diarios además de mejores contenidos por qué no ocupan las primeras posiciones? Si no estoy equivocado (que puedo estarlo, ya que las «instrucciones» de Google no son públicas) es debido a que los enlaces desde los sitios más relevantes los tiene Ticketmaster (incluso el propio Nvivo por ejemplo, como comparador de precios de entradas que es, enlaza a Ticketmaster).

Realmente contenidos de calidad y autoridad en principio deberían de estar unidos, porque contenido de gran calidad debería traer buenos enlaces y estos ayudar a aumentar la autoridad del sitio en cuestión. Usando el refranero español «la pescadilla que se muerde la cola». Si los artículos de los periódicos del caso anterior fueran de bastante mejor calidad podrían recibir buenos enlaces y pelear más duro por la supremacía en esa búsqueda… Pero también es verdad que aquí tienen ventaja quienes venden las entradas, porque es probable que gente que haga una previa sobre este concierto en algún punto escriba algo así como «las entradas para esta concierto se pueden adquirir…» (con «enlazaco» incluido).

Por todo lo anterior, en mi opinión, centrarlo todo en que el contenido es el rey no es suficiente… aunque si no tienes algo valioso que ofrecer (catálogo casi infinito de productos en el caso de Amazon, las entradas de los principales conciertos como Ticketmaster…) no podrás alcanzar el éxito sin él.

2 comentarios en “Google Panda, el contenido es el rey y la autoridad

  1. Stephen

    Luis, tener fe en las instrucciones de Google es pecar de ingenuo. El buen contenido no posiciona. Te puedes llevar una buena penalización si tu contenido es escaso y malo, pero tener un gran contenido no sirve para posicionar. Como tu mismo has explicado, lo que posicionar son webs con autoridad para la temática que estas buscando. Es decir, sitios con enlaces entrantes desde dominios de temática similar. Cualquier artículo de marca.com por cutre que sea logrará una buena posición. Tu puedes publicar una tesis doctoral sobre ese mismo artículo, que Google pondrá por encima el de marca.com En los primeros puestos de las serps no hay grandes contenidos, lo que hay son webs muy populares. Llevas tiempo en este sector, yo te invitaría a que pruebes una aproximación diferente a la que recomiendan oficialmente Google, Moz y compañía, y compruebes por ti mismo qué funciona mejor. Los consejos de Google sirven para tener una buena web, pero NO para rankear.

  2. Luis Clausín Autor

    Claro que no puedes basar toda tu estrategia en lo que diga Google. Tanto en este blog como en redes sociales he dicho por ejemplo que no hay que hacer caso a Matt Cutts.

    Tengo la sensación de que no ha quedado claro lo que he querido plasmar en el post. Dices que «tener un gran contenido no sirve para posicionar» y yo «centrarlo todo en que el contenido es el rey no es suficiente».

    Luego puedes pisar más el acelerador o menos en otros aspectos más grises, pero creo que nuestros planteamientos no están tan lejos. 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *